En este libro hablan sobre un niño que al principio tiene miedo por el monstruo de la oscuridad, que al despedirse su madre cada noche aparece en su habitación. Sin embargo, con el tiempo ve que no le hace nada y comienza a hablarle y a contarle su vida, hasta el punto de que le trata como a un amigo con el que puede contar siempre. Le hace una caja para que pueda esconderse durante el día y se lo lleva dentro de la caja a todos lados para enseñarle su mundo y su familia. Sin embargo, un día su padre (que es militar) va a la guerra y muere. Esto le pone muy triste al niño, sin embargo gracias a su monstruo puede comunicarse mentalmente con su padre para decirle que le quiere y le echa de menos, cosa que el monstruo puede decirle a su padre y devolverle el mismo mensaje en la mente del niño. Pasan unas pocas aventuras juntos, y finalmente agradece el niño tener un guardián tan genial que le cuida por las noches y puede contar con él siempre que quiera.
Me parece un libro muy interesante, puesto que trata algunos temas que no suelen tocar los libros para niños de primaria como pueden ser los miedos o la muerte.
De los miedos, habla del típico horror que tienen los niños hacia la oscuridad, y como se pueden afrontar, puesto que lo más normal es que en la oscuridad de su habitación no haya ningún peligro, por lo que no hay que temer e incluso pueden tomárselo como algo que no debe preocuparle, sino que podrían "buscar a su monstruo" y contarle sus preocupaciones como el protagonista de nuestro cuento.
Y otro tema que toca es el de la muerte del padre, que me parece algo poco común que se trate en los libros, en lo que piensa el niño y lo que el padre quería transmitirle antes de morir. Que la muerte de un familiar cercano, desafortunadamente, es algo que puede suceder, y que aunque no estén debemos saber lo mucho que nos quieren y que debemos seguir adelante porque es algo que ellos querrían que hiciésemos.
Como conclusión, creo que este libro es muy recomendable a tratar en nuestras clases, puesto que es divertido como trata el tema del monstruo de la oscuridad (es casi como la mascota del niño) y se puede usar para tocar temas que no suelen ser fáciles de explicar en los niños de estas edades.
Realizado por: Sergio Valdivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario