miércoles, 4 de mayo de 2016

La censura de libros

Hoy quiero hablar de un tema bastante curioso. Ya conocemos las diferentes adaptaciones a cuentos como Caperucita Roja en el cual la caperuza simbolizaba la menstruación, La Cenicienta donde las hermanastras se cortan el pie para caber en el deseado zapato. Son cuentos muy populares en los que los niños y niñas no conocen la verdadera historia.¿Debería contarse?¿A qué edad estarán preparados?

Con esto quiero decir que puede que no sea bueno censurar todo pues sobre protegemos a los niños cuando luego por la televisión y los videojuegos ven mucho más.

Hay numerosos libros que en países han sido prohibidos, estos son algunos:

Este libro ha sido prohibido en California, porque en la portada la niña, Caperucita Roja, llevaba en la cesta vino.

El ver esto me extraña muchísimo pues como ya he dicho antes, los niños están preparados para ver ese tipo de cosas y más, por lo que no creo que sea buen motivo de censura. Puede que estuviera mal pues los niños verían que si Caperucita puede tomar vino, ellos también, pero dudo que llegaran a esa conclusión.
Otra alternativa sería hablar del tema abiertamente, sin censura, hablar a los niños sobre las drogas y los efectos perjudiciales a la salud.
De esta forma, gracias a un libro obtendríamos una clase bastante buena y además los alumnos y alumnas adquirirían más conocimientos.




En este caso, se trata de un cómic,El Capitán Trueno. Un cómuc de aventuras de 1956. Trataba de un caballero de la Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada. Esto llevó a que el decreto del 19 de enero de 1967 sobre publicaciones infantiles y juveniles prohibía la violencia, el terror y el erotismo en el cómic. De este modo, eliminaron puñales, lanzas, espadas, cadáveres y gestos violentos.
Aquí se ve otro claro ejemplo de la censura que había en esos años, aunque se cree que eso ya no ocurre pero sigue ocurriendo con muchos libros pues aún se cree que los niños y niñas deben de crecer sin conocer nada de la realidad. Y en mi opinión, haciendo esto hace que cuando sean mayores no sepan enfrentarse a los obstáculos pues no conocen a penas cosas de la vida, ya sean buenas o malas.




Y por último, quiero irme a un libro un poco más actual. El famoso Harry Potter, aunque pensemos que todo ha funcionado bien en este libro, no es así. Decían que poseía elementos de ocultismo y de satanismo. En los Emiratos Árabes decían que incentivaba la brujería. En Tejas y Toronto hubo personas que acudieron a los tribunales para impedir que Harry Potter se prohibiese en las escuelas, y muchos más problemas ocasionó este libro.

Ahora bien, ¿Qué hay de malo en Harry Potter? por mi parte, no encuentro nada, puede que sea muy fantástico y eso a algunos padres no les guste para sus hijos, pero la solución sería no comprarlos.







En resumen, libros como estos hay cientos por lo que la censura no es cosa del pasado. Ahora nos toca a nosotros, como futuros docentes reconocer cuando un libro es adecuado o no.

Realizado por Raquel Segovia Ibáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario