jueves, 18 de febrero de 2016

"Los titiriteros"


Los conocidos “Titiriteros” son un grupo de personas que representaban en Madrid, exactamente en la Plaza del canal de Isabel II, este grupo fue contratado para que elaborasen obras representadas para los niños y niñas de la capital. Sin embargo, su obra no era especialmente para niños. Los titiriteros habían confirmado esto a la concejala, pero al parecer hizo mal su gestión y los titiriteros salieron a la calle causando estas revueltas. Representaron un teatro que a pesar de que advirtieron al público que no era apto para niños, la gente se quedó para disfrutar de un teatro de títeres. Desplegaron una pancarta con las palabras 'Gora Alka-ETA', se acuchillaba a una muñeca de monja y se ahorcaba un juez, los titiriteros han asegurado que con la obra "no pretendían aleccionar a nadie y mucho menos a los niños"y que "no pretendían ofender a nadie con su espectáculo". Esto no gustó al público e hicieron que los arrestaran.


He analizado este caso desde dos puntos de vista, el de los padres y el de los niños y niñas.En mi opinión, los padres están en total derecho a quejarse pues puede que a pesar de que los titiriteros avisaran de que no es para niños, puede que llegaran tarde a la función y no lo oyeran o simplemente al ver que era una obra de titiriteros lo asociaron a algo para niños, por lo que creo que la verdadera culpabilidad la tiene el ayuntamiento de Madrid, en concreto la concejala que lleva los programas y actividades culturales. Aunque se crea que el tema del ocio y las actividades es como un “juego” es muy serio pues en ello están involucradas muchas personas y es un servicio sumamente importante para la comunidad y por ello esto debe de cambiar pues no me parece bien que ocurran estas cosas por errores políticos.

Por otro lado, entiendo que los niños y niñas tengan que conocer diferentes ideologías y formas políticas, y puede que esta forma sea buena pero no sé si sería la adecuada pues no todos los padres quieren que sus hijos aprendan este tipo de cosas. Por ello, el método que utilizaría sería la realización de libros que cuenten de una manera entendible cosas como el franquismo, el terrorismo… pero que en ningún momento el libro defienda esto, solo que sea explicado. Pues recuerdo que cuando ocurrió el atentado en Francia todos los niños y niñas querían saber lo que ocurrió y los profesores no sabían cómo hacerlo.  Propuse hacerlo mediante la participación de los alumnos y alumnas en clase, que ellos aportaran lo que sabían ya sea por sus padres o por los medios de comunicación y que ellos mismos dieran una definición de lo que es el terrorismo.

En conclusión, pienso que estaría bien que este tipo de ideologías aparecieran en pequeños textos o incluso en libros pues lo niños y niñas tienen muchas preguntas y si conseguimos contestarlas gracias a la lectura será mejor.

Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario