jueves, 4 de febrero de 2016

"Libros a la calle"


En el metro de Madrid han realizado una propuesta muy interesante llamada “LIBROS A LA CALLE”, se trata de pequeños fragmentos de historias, están pegadas en los vagones y en un solo metro puede haber hasta 5 fragmentos. Me fui fijando durante diez días si las historias se repetían, pero todas eran diferentes. Observe que es una iniciativa muy buena para fomentar la lectura pues en todos los fragmentos te dejaba con la intriga sobre qué pasará.
Imágenes de fragmentos encontrados
Si esto ocurre con adultos pensé que para los niños y niñas de primaria sería algo muy asombroso pues da lugar a que ellos imagines sobre cómo podría continuar la historia y además el moverse por el metro, los andenes, interactuar… sería un aprendizaje muy práctico y esto es lo que me gustaría conseguir en un futuro como futura docente, proporcionar experiencias prácticas a mis alumnos y alumnas, no traer fragmentos a clase y que ellos imaginen y creen nuevas historias ya que esto lo veo un poco aburrido pues están encerrados en cuatro paredes sin posibilidad de extraer ideas del exterior, solo utilizan su propia imaginación y aunque un niño o una niña posea mucha imaginación, ésta no se desarrolla si no se les proporcionan experiencias prácticas y visuales.

Por lo tanto, lo que haría sería una excursión al metro de Madrid a una hora que no sea la punta ya que necesitamos que los niños y niñas tengan espacio para desenvolverse y leer los fragmentos bien.

Crearía una serie de juegos como por ejemplo, agruparse en equipos de cuatro y buscar el máximo número de fragmentos, apuntar las frases que les llamen la atención de los fragmentos o palabras que no entiendan para luego resolver las dudas, fijarse en los pequeños eslogan que vienen en todas las historias como “leer es viajar”, “tanto lees, tanto sabes” que a mi parecer son frases que tienen mucho de qué hablar para futuros debates.

En conclusión, lo que buscaré es que los alumnos y alumnas aprendan de una forma interactiva, que desarrollen sus competencias básicas en el ámbito de la comunicación y la expresión.


Página web de la campaña:http://librosalacalle.com/textos




Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez






No hay comentarios:

Publicar un comentario