El pasado día 9 de Octubre fue día festivo en Alcalá. Este festivo se debe a la conmemoración del bautismo de uno de los personajes más importantes de esta ciudad, Cervantes en 1547.
Aprovechando que este blog vamos a hablar de literatura infantil y juvenil, no se puede desaprovechar para hablar de uno de los autores más importante que han habido en la literatura española y mundial. Uno de los autores más influyentes en su época y que cambió el estilo de escritura que se había quedado estancado en las novelas de caballerías por esa etapa.
Cervantes es uno de los personajes más importantes que han existido en España. Por lo tanto, creo que como profesores, debemos ser capaces de inculcar la motivación a la lectura de alguna de sus obras maestras como puede ser "El Quijote". Poder llevarlo a clase como libro, o usando alguna de las nuevas TIC debe ser algo primordial en el ámbito de la literatura escolar.
Las nuevas adaptaciones que se están llevando a cabo para que este tipo de novelas, tan antiguas, sean capaces de llegar a la gente joven me parece un punto a favor para la cultura en nuestro país. Que la gente joven, sea capaz de leer estos libros sin tener dificultades por la forma de estar escrita, o por palabras antiguas, es algo que hasta hace unos años era un impedimento que provocaba la desmotivación a seguir leyendo este tipo de libros. Sin embargo, las nuevas ediciones de algunas editoriales, donde crean diversas adaptaciones (el Quijote con el español actual, el Quijote en forma de cómic, en aplicaciones de móvil...) hace que el interés aumente y que cada vez haya más gente interesada por la lectura y que posiblemente, conforme crezca su interés por los libros lleguen a proponerse a leer el Quijote en su versión original.
Nosotros como profesores, creo que deberíamos ser capaces de ayudar a nuestros futuros alumnos a dar ese pequeño paso en nuestras aulas de buscar la manera más original y entretenida de que conozcan estas formas nuevas de leer nuestros clásicos literario y que, como consecuencia, haga que en un futuro sean ellos mismos los que se propongan a dar el paso de leer por su propia cuenta y profundizar más en estos autores tan importantes que han dejado huella en nuestra cultura.
Realizado por: Sergio Valdivia Yupanqui, 262
No hay comentarios:
Publicar un comentario