sábado, 28 de noviembre de 2015

"Diario de Greg" ¿Apropiado o no?

La pasada semana se nos pidió que leyéramos un libro para la asignatura de Inglés y debía de ser un libro dentro de los seleccionados para una lista de obras de literatura juvenil para primaria y, de todos los disponibles, seleccionamos "Diario de Greg", en inglés "Diary of a wimpy kid" (Diario de un pardillo) cuyo autor es Jeff Kinney. 

Este libro se convirtió en un bestseller internacionalmente desde que se publicó la primera edición en el año 2007 y se hizo muy popular sobre todo por su diseño a modo de cuaderno con hojas de líneas en el que un chico dentro de la etapa de la temprana adolescencia llamado Greg relata sus aventuras y sus desventuras, las cuales son más abundantes; el libro también se hizo popular por su coloquialismo: El personaje, Greg, cuenta los hechos en un tono totalmente coloquial introduciendo a veces palabras que podrían ser consideradas vulgarismos o inapropiadas para ser leídas por niños de cierta edad. 


El autor, Jeff Kinney, es un ilustrador de libros estadounidense que un día creó la ilustración del personaje de Greg como el dibujo a modo de "monigote" que todos conocemos y poco a poco empezó a crear la historia de esta novela que tanto éxito le daría. 

El libro es una novela cómica catalogada como libro infantil/juvenil y recomendado para una franja de edad de aproximadamente 9 años en adelante, es un libro cómo de leer por su letra grande y la enorme cantidad de dibujos e ilustraciones que acompañan a las historias del día a día de Greg en las aproximadamente 218 páginas de este libro. 

Personalmente he de decir que leí este libro cuando tenía 11 años aproximadamente y en ningún momento me pareció inapropiado ni me lo parecería para niños de, por ejemplo, 8 años, en absoluto; Considero que el problema radica en que ciertos padres, tutores... consideran que palabras como pringado, mierda, asco, niñato o incluso algunas de las "bromas" o sucesos que aparecen en el libro no son apropiadas para los niños y, a mi parecer, son palabras que todo niño conoce a determinada edad porque se las escucha decir a otras personas y porque, queramos o no, forman parte de nuestro vocabulario. Muchas veces consideramos que los niños saben menos de lo que nosotros pensamos y en realidad saben mucho y están más preparados de lo que pensamos para leer y conocer ciertas cosas. 

Del mismo modo he de añadir que hay uno de los libros dentro de la colección de "El diario de Greg" que creo recordar que se llama "La horrible verdad" o algo por el estilo, que incluso tuvimos la oportunidad de ojear en clase y levantó algo más de polémica por el hecho de que en ese libro Greg ya no era un niño tan inocente sino que pasaba a ser un adolescente más inmerso en la etapa de la pubertad y aparecían temas relacionados con las chicas, las relaciones sexuales... Y a algunos de mis compañeros recuerdo que les escandalizó el hecho de que aparecieran pechos o ciertas ilustraciones a modo de dibujo y dijeron que nunca se lo recomendarían a sus alumnos. 

A mi parecer los profesores debemos de juzgar si el contenido de los libros es apropiado para los niños, por supuesto, porque no vamos a recomendar a un niño de 8 años por ejemplo que se lea "El niño del pijama de rayas" porque no es un contenido adecuado para la mente de un niño pero del mismo modo tenemos que ser conscientes de que los niños no son un trozo de arcilla que se moldea simplemente por nosotros, todo aquello que forma parte del contexto del niño, que le rodea, le influye (televisión, internet, revistas, comentarios...) y no nos escandaliza tanto que por ejemplo un niño vea durante unos segundos una escena sugerente o un pecho en la televisión tanto como el hecho de que lea algo relacionado con el ámbito sexual desde la perspectiva de un niño. No comparto ese punto de vista porque considero que es algo natural de lo que el niño se debe de eneterar antes o después y creo que los niños lo saben mucho antes de lo que los padres/tutores creemos. 

Son estos elementos los que podrían hacer que un docente dudara a la hora de recomendar uno de estos libros a sus alumnos como lectura escolar pero yo, personalmente, sí que los recomendaría a mis alumnos como el futuro docente que espero llegar a ser ya que me parece un libro divertido, entretenido, ameno y perfectamente adecuado para un niño y, al tratarse de una serie de libros, los niños podrían empezar perfectamente leyendo el primer libro que no contienen absolutamente nada escandalizante e ir leyendo los otros a medida que van creciendo para que los contenidos se ajustasen a su mentalidad, su madurez y sus conocimientos. Del mismo modo he de decir que considero que la edad recomendada para la lectura del libro (9+) es algo alta, considero que a partir de los 8 años se podría leer el libro sin problema para entenderlo e incluso a partir de los 7 si el niño tiene un nivel alto de lectura. 

Realizado por: Iván Jesús Silva Gutiérrez 

4 comentarios:

  1. Observo que desde hace ya unos años hay una tendencia a recomendar con valentía libros, películas y otras cosas para una edad cada vez más adelantada, tal vez por conveniencia de los adultos (están entretenidos), porque no veo que ello se traduzca en un bien para los niños. No veo valentía en otros casos en defensa de niños que están sufriendo todos los días en los recreos... Niños que tienen que abandonar centros educativos en vez de sus agresores. Tal vez los docentes y profesionales relevantes deberían reconsiderar si sus criterios mejoran o empeoran la vida de nuestros hijos. Dicho todo ello con el debido respeto.

    ResponderEliminar
  2. Mi nieto tiene 8 años y 8 meses esta en tercer grado y anda con la fiebre de los libros de wimpy kid y yo quisiera saber cuáles son los adecuados para él.

    ResponderEliminar