sábado, 21 de noviembre de 2015

Pequechistes (Libro discriminatorio)

Buscando por Internet libros educativos que se pudieran llevar al ámbito escolar he encontrado uno que me ha llamado muchísimo la atención,un libro destinado a niños de 8-12 años, llamado “Pequechistes”, el cual posee cantidad de chistes machistas. 
Este ha sido denunciado y retirado del mercado, pues es un ataque a las mujeres, y en este caso a las niñas . Aquí tenemos dicho libro, y como este “chiste” hay muchos más.


Con estos ejemplos podemos ver que aunque se crea que vivimos en una sociedad igualitaria, que poseemos los mismos derechos, esto no es así, por lo que ocurren casos como este, en el que se produce una discriminación a la mujer y su invisibilización ya que en el mismo título afirman que el libro es sólo para chicos, que aunque todos los insultos vayan directos hacia la mujer, el libro sólo lo pueden leer los chicos, sin dar importancia a ellas y lo que les pueda ocasionar, en este caso el libro va dirigido para niños, algo que es totalmente negativo para su educación. Los profesores pueden trabajar con ellos la coeducación, pero si luego sus padres les compran libros como estos, adquirirán una mentalidad machista y discriminatoria hacia la mujer, creyendo que ellos son mejores que ellas.   
                                                                                                                                
Esto no sucede sólo en nuestra cultura, pues hay culturas mucho más discriminatorias. Esta discriminación viene dada por esto mismo, por la cultura, por la tradición, pues los padres enseñan a los niños una determinada creencia o conducta que ellos deben seguir, sin pensar en las consecuencias. Un ejemplo de ello, son las tareas que desarrollan las mujeres tradicionalmente, esto ha cambiado, pues las mujeres ahora están abiertas al mercado laboral, pero aun sigue en las cabezas de muchos hombres que el hacer las tareas de la casa va directamente relacionado a las mujeres, por lo que los niños adquieren también este comportamiento. Hay que tener sumo cuidado con lo que los padres o madres le enseñan a sus hijos pues estos son su referencia, y lo mismo pasaría con estereotipos culturales, “pegas como una niña”, cuando los niños dicen esto, dan a entender que las niñas son más débiles, aunque esto no sólo lo hacen los niños, pues se hizo un video experimental, en el cual les dicen a niñas y adolescentes que pegaran como una niña, y lo que hacen es dar puñetazos y patadas de forma lenta y débil, pegando grititos, a estas a continuación se les pregunta cómo pegan ellas y lo hacen de manera fuerte y segura, por lo que ahí se ve el gran efecto que produce la sociedad incluso en las mujeres, pues de tanto oír esas expresiones, lo asocian con ese comportamiento aunque luego no sea así.                                                      
Nada de esto es lo que les queremos enseñar a nuestros alumnos por lo que habrá que estudiar una serie de modelos que les ayuden a eliminar estos estereotipos y aprender sobre culturas ajenas. Hay que trasmitirles que a través de la lengua se crea y se transforma cultura
                                                                                        
En conclusión, el papel del docente es muy importante, pero también los padres deben de tener precaución a la hora de enseñar papeles fundamentales como los expuestos.    

Bibliografía:

“Como una chica”, Always (21/11/2015), https://www.youtube.com/watch?v=MJabWMlao8o 

Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario