martes, 20 de octubre de 2015

Taller de lectura



Comenzaremos este blog realizando un posible taller de lectura para alumnos de 4º de primaria. Con esta actividad trabajarán la comprensión lectora y para que esto se haga de manera eficaz vamos a usar métodos para estimular la comprensión y la afición a la lectura.
Para ello, los alumnos se agruparán en grupo de 4 o 5 de esta manera trabajaran de manera cooperativa haciendo que se suplan carencias, para ello colocaremos a alumnos de menor rendimiento con otros de un nivel medio, nunca más alto que el de los mismos ya que el aprendizaje de estos podría ser fallido pues no trabajarían bien.

Erase una vez un niño llamado Ismael, tenía doce años y poseía un secreto. Siempre había vivido en el pueblo, un lugar muy pequeñito y acogedor. No quería irse pues debía de dejar a sus amigos, su escuela y su casa, pero su familia tenía que estar con su abuela, así que era hora de salir y explorar la ciudad.
Cuando llegó lo veía todo enorme, las calles, las carreteras incluso la gente era mucho más mayor, la mayoría iba con camisa, traje y un maletín y parecía que siempre tenían prisa, corriendo de aquí para allá.
La casa de la ciudad era enorme, con muchas ventanas que daban a una avenida gigantesca, toda la decoración era blanca y tenía muchísimos armarios. Ismael era muy curioso por lo que empezó a abrir todos los armarios. Salía un olor extraño de ellos por lo que preguntó a sus padres qué era, estos estaban tan ocupados con la mudanza que le contestaron de manera rápida, es alcafor. Ismael no lo entendió por lo que siguió investigando, vio un gran taquillón en la habitación principal y decidió inspeccionarlo, en el había una llave que no sabía qué abría, por lo que fue probando puertas y puertas pero ninguna era para esa llave.
_________________________________________________________________________
Al cabo de varios días, su abuela preguntó si habían encontrado una llave, Ismael nervioso lo negó pues estaba demasiado intrigado en saber qué abriría.                                                                    
La abuela iba todos los días a un armarito de la cocina y sacaba algo de el. Por lo que Ismael decidió subirse a una silla y abrirlo, en el había una cajita dorada que poseía una cerradura, cogió su llave y abrió la caja. En ella había montones de galletitas, Ismael entusiasmado empezó a comérselas.
Por la noche le empezó a doler la barriga y sus padres le preguntaron qué le pasaba, este negaba haber comido algo. No podía más, tenía muchos retortijones, no sabía cómo salir de atolladero. Decidió contar el secreto, había robado la llave de la abuela y se había comido todos sus dulces. Los padres y su abuela le molestaron un poco y le dijeron que eso no estaba bien que no puede hacer esas acciones a escondidas pues luego le ocurrirán cosas malas, como un buen dolor de tripa.
A partir de esto Ismael no cogió cosas que no eran suyas y aprendió que cuando hace algo malo debe de ser responsable  y afrontar lo que ha hecho.

El texto que deben de leer para realizar la actividad se llama: “El secreto”
Antes de esto se les pondrá las primeras actividades que serán:
1. ¿Qué te sugiere el título "El secreto"? ¿Sabrías decir de que trata la historia con sólo el título?
2. Lee el texto en voz baja y a continuación léelo con tus compañeros por turnos.

A continuación deben de contarle a sus compañeros de hombro lo que han leído y comprendido.  
Después de la lectura seguiremos con las actividades:

3. Hay palabras en negrita ¿Conoces estas palabras? ¿Qué significan?

Comentaran las palabras entre los grupos y después apuntaran una respuesta por equipo en sus cuadernos. Finalmente se debatirá cuál es la definición correcta entre toda la clase.

4. Escribe individualmente en el cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:
   a) ¿Habrías cogido la llave?
   b) ¿Cómo actuarías al encontrar la caja llena de galletas?
   c)¿ Cómo crees que se sentiría Ismael? ¿Y su abuela?
   d) ¿Qué has aprendido del cuento?

5. En el texto hay una línea que lo separa. Rehacer por grupos la historia (¿Qué abrirá la llave y qué final tendrá?).

Esta parte sería la actividad final por lo que el final lo podrían entregar escrito o incluso haciendo una representación, un teatro, cantando...

La preguntas se han formulado para estimular la afición por la lectura. Para ello he usado varios métodos. Las preguntas 1 y 2 son para la extracción de inferencia, esto quiere decir que los alumnos tienen que deducir lo que sucederá en el cuento por lo que harán que piensen sobre el tema y lo que les trasmite. En la pregunta 3 vamos a trabajar el vocabulario. Lo que pretendemos es que se enriquezcan, que adquieran vocabulario y que mejoren el que tienen. Para ello lo que se pretende es que intenten deducir ellos el significado. En la pregunta 4 , los alumnos enfatizarán  con los personajes y con la historia. Ponerse en el lugar del otro y darse cuenta de que puede haber diversos puntos de vista. Finalmente, en la pregunta 5 lo que se quiere es que los alumnos practiquen el pensamiento creativo, que usen la imaginación.

He querido que este pequeño taller tenga varias partes para hacerlo de una manera más lúdica y amena para los alumnos. A pesar de ser un cuento corto aporta bastante aprendizaje.


Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez






No hay comentarios:

Publicar un comentario