Las nuevas tecnologías frente a los
libros.
Actualmente vivimos en un mundo en el que
los niños prefieren coger una Tablet o un móvil antes que cualquier libro. Este
hecho no sería algo negativo de no ser porque son máquinas que atontan y en
muchas ocasiones no culturizan precisamente. Para cuando un niño llega a su
mayoría de edad, ha matado de forma sanguinaria mediante videojuegos a más
personas y monstruos que historias ha leído (¡contando incluso con todo lo del
colegio!).
Con todas estas ‘distracciones’ generamos
personas que no tienen imaginación, ya que les dan todo hecho en esos juegos y
apenas deben pensar. Además, actualmente, se dan casos de adultos que confunden
los videojuegos con la realidad, como por ejemplo transmitiendo la forma de
conducir del GTA.
Es inevitable que las nuevas tecnologías
lleguen a los niños, pero ello no significa que los libros salgan de su vida.
Los libros al igual que los videojuegos narran historias fantásticas y que, si
son buenos, hacen que los niños se introduzcan dentro de ese mundo de fantasía,
disfrutando igual que con un videojuego.
Como
propuesta, se podrían crear aplicaciones que narren libros de una forma
interactiva (como ‘KidsKioke’ que es
un site de recopilación de cuentos infantiles interactivos), que les haga crear
su propia historia (fomentando su creatividad) o, en definitiva, aplicaciones
que fomenten cultura, espíritu crítico, imaginación y educación antes que estar
dando tiros a diestro y siniestro.
Nerea Aramendi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario