La censura.
La
historia de la censura es muy larga, pues ésta nació con la humanidad. O así lo
publica la propia biblia pues Dios prohibió a Adán y Eva comer del árbol de las
manzanas, cosa que ya se considera censura.
Lléndonos
a la literatura, podemos observar que desde tiempos de los egiptos se
censuraba, ya que a la hora de cambiar la dinastía que gobernaba se borraban
las historias escritas sobre las dinastías anteriores.
También
ha existido la censura política e ideológica, y se ve claramente en las
dictaduras de Hitler, Mussolini, Franco y Stalin. Persiguieron y asesinaron a
todos aquellos que no fuesen afín a su ideología, quemando y destruyendo obras
que siguiesen la misma línea que esas personas.
La
censura en su totalidad, desde antaño ha sido una de las mejores formas de
dirigir al pueblo hacia donde su mandatarios o dictadores querían. Con este
tipo de políticas conseguían transformar al pueblo en un rebaño de ovejas que
se dejan guiar por el pastor. Erradicaban toda disidencia permitiendo la
formación de una sociedad de cabezas cuadradas con unas ideas inculcadas y de
difícil extirpación.
Hoy
en día seguimos viendo ese tipo de censura, quizás no tan clara en la
literatura pero sí en periódicos, televisión y radio. Medios por los cuales nos
dicen todo lo que ellos quieren que sepamos.
Nerea Aramendi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario