Informándome sobre este libro he descubierto que esta historia es real, es la ha historia de Juul, un chico de 13 años que se suicida después de haber sufrido vejaciones a manos de otros niños.
Esta historia se hizo para hacer ver tanto a niños como a adultos lo que ocurre en esta sociedad, haciendo que reflexionen sobre la crueldad y la violencia que se da entre los propios niños.
Es un libro maravilloso a la vez que terrible. Los argumentos a favor que puedo encontrar es que poniendo este breve relato en el aula podemos ayudar a los niños o niñas que sufren este bullying e incluso se puede hacer ver al acosador el daño que hace con sus palabras pues a pesar de que solo sean eso, palabras, hieren mucho más que cualquier agresión y hacen que el acosado se vaya descomponiendo poco a poco hasta desaparecer como bien se plasma en la historia.
Por otro lado me puedo encontrar en contra con esta historia ya que es demasiado violenta pues cuando explica cómo se corta las partes del cuerpo lo hace de una manera cruel y despiadada y esto puede afectar bastante a los niños.
Esta historia puede ayudar mucho o muy poco, dependiendo del público que lo vea, es decir si se lo ponemos a niños y niñas que ya han oído o visto muchos actos de este tipo (en videojuegos, películas…) puede ayudar porque no lo verán como algo terrible, es más les gustará porque les llamará la atención e incluso aprenderán como he dicho anteriormente, lo que puede producir el bullying. Sin embargo, si se lo ponemos a alumnos bastante sensibles esto puede provocar algo malo pues no entenderán lo que quiere decir la historia y dirán que sus profesores les ponen cosas malas y no queremos esto.
Por lo tanto, podemos utilizar la literatura para introducir el tema del acoso y tomar medidas contra él pero debemos de tener cuidado el tipo de lecturas que usamos según los alumnos y alumnas que tengamos.
Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario