martes, 9 de febrero de 2016

El Lazarillo de Tormes


Hoy quiero hablar de un clásico que siempre aparece en la educación primaria, aunque también es releído en la E.S.O en un formato más denso y detallado.                                                                      Estos son los diferentes formatos que he conseguido encontrar: Lazarillo de Tormes


He cogido una edición de este libro que se titula “El Lazarillo contado a los niños”, el nombre me llamó mucho la atención pues no era el simple título de “El Lazarillo de Tormes” como los otros que encontré, por ello decidí leerlo y realizar comentarios positivos y negativos de este.

Antes de nada, realizaré un resumen para aquellas personas que no han leído el libro o no lo recuerden bien.

“Lázaro era un pobre que nació en el río Tormes de ahí su nombre peculiar, sus padres eran de un bajo estatus social (por lo que en el cuento tendría rasgos clasistas), su padre fue encerrado por robar trigo (era molinero) y posteriormente murió en la guerra. Pasado un tiempo de la muerte, su madre se emparejó con un hombre de color Zaide y tuvieron un hijo. La madre envía a Lázaro con un ciego que sería su amo, este le enseña a ser más astuto y habilidoso a través de engaños y trampas, cuando Lázaro se hartó de él se fue y buscó otro amo, el clérigo avaro, este le mataba de hambre, pero con su astucia consiguió comer pan de un arcón sin que el clérigo se diera cuenta. Cuanto vio que Lázaro robaba su pan le pegó una paliza. Buscó otro amo, un escudero que iba con aires de grandeza, pero sin embargo no tenía qué comer, Lázaro le ayudaba y le daba de comer de lo que pedía.  El escudero desapareció y debía pagar el alquiler de la casa por lo que cogieron a Lázaro como culpable de todo, pero con ayuda de las vecinas salió de ese entuerto. Como quinto amo tuvo a un buldero que engañaba a la gente para que le compraran la bula, la gente cada vez creía menos en él por lo que decidió hacer una estratagema para que siguieran creyendo en él. Luego sirvió a un pintor de panderos y a un aguacil (en el libro no cuenta las penurias que le ocurrieron con estos). Por último, consiguió un trabajo como pregonero de Toledo, era servidor del arcipreste de San Salvador y se casó con su criada que para él era muy buena mujer, aunque el pueblo hablase mal de ella. Terminó con un
buen empleo y siendo un buen hombre”


El libro está en un formato de letra grande y con muchas ilustraciones en cada página por lo que esto ayudará a los niños/as a atender más a la lectura (aunque las ilustraciones son buenas para cualquier edad). Cuenta la historia de una manera divertida y resumida pues no se para en los pequeños detalles como pueden hacer otras ediciones.

Por otro lado, creo que este libro es muy adecuado para la infancia pues tramite buenos valores como: el amor, la inteligencia, la devoción, fidelidad, confianza… pero a la vez puede trasmitir otros valores más negativos como: el abandono, la discriminación, la irrespetuosidad, la deshonestidad…
Pero este tipo de cosas es bueno que aparezcan en un libro pues los alumnos y alumnas pueden realizar un debate interno o externo en forma de coloquio con la clase y nos ayudará tanto para la asignatura de lengua como para ciudadanía o muchas más e incluso para la vida misma pues se darán cuenta de las cosas que están bien o mal.

Una valoración negativa que podría dar del libro es que hay partes que no se entienden de manera muy clara y esto hace que al no entender se lleve el libro de manera más pasiva y esto es un error para la lectura pues si un libro te aburre no te das cuenta de los detalles que guarda y lleva a la desmotivación por la lectura algo que está presente en muchas personas tanto adultas como niños.

Por lo tanto, para evitar esto en mi aula haría una pequeña representación de lo que han leído haciéndoles así protagonistas del cuento y hará que estén más atentos.

En conclusión, el libro sería apto para primaria, pero no para secundaria ya que no es muy extenso. Para secundaria he visto que ahora mismo están utilizando el de esta editorial que tiene un formato diferente, aunque sigue habiendo ilustraciones.
Realizado por: Raquel Segovia Ibáñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario