lunes, 9 de mayo de 2016

¿Puede la literatura infantil prevenir el acoso?


A través de libros sobre este tema los niños podrían empatizar: el acosador ponerse en la piel del acosado y el acosado ponerse en la piel del acosador, para entender ambos sentimientos. Logrando así ponerse en el lugar del otro creo que se podrá evitar e incluso terminar el terrible tema del Bullying.

Además, al utilizarlos en clase y recitarlos podemos detectar si existe algún caso observando las reacciones de los alumnos. Sin lugar a dudas tanto el que lo sufre como el que lo realiza cambiará de gesto; claro indicador de que algo pasa.

También con este tipo de libros podemos ayudar a que los alumnos digan sin miedo si saben, si sufren o si realizan algún tipo de acoso, puesto que poniéndose en la piel del protagonista de dichos libros experimentarán que no pasa nada si se dice.


Un ejemplo de este tipo de literatura es el libro-álbum ‘Hoy no quiero ir al colegio’ en el cual se plasman dos maneras de ver un mismo hecho, esperando que el lector empatice y comprenda que detrás de todo acto existe una razón. Trata de mostrar la importancia de la educación desde el respeto a los demás y la autoestima de uno mismo.





Nerea Aramendi.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario